CONTADOR DE VISITAS

martes, 6 de mayo de 2025

FOTOS FIN DE ETAPA

 Buenos días familias,

Os escribimos para que guardéis una fecha importante en el calendario, 19 de MAYO (Lunes). Este día vendrán a hacernos las fotos de final de etapa. Para este día necesitamos que vengan vestidos/as con un pantalón/falda vaquero largo o corto o de color azul oscuro. Y, además, la camiseta del uniforme del cole. Será a primera hora de la mañana. 

Gracias!!

miércoles, 30 de abril de 2025

MERCADOS MEDIEVALES

Buenas tardes,

Os informamos que este puente se van a celebrar unos mercados medievales que pueden ser de gran interés para los peques. Son mercados que están muy bien y les acercarán a todo lo que están aprendiendo de una forma muy lúdica. Concretamente la feria medieval del Álamo es considerada una de las ferias medievales más grandes de toda Europa. Las ferias son las siguientes:

- Feria Medieval del Álamo

- Mercado Medieval de la Adrada (Ávila)

Os deseamos feliz puente.

Tutoras 5 años



martes, 29 de abril de 2025

¡¡AYUDA!! - Instalación Van Gogh

 Queridas familias:

¡Necesitamos vuestra ayuda!

Estamos creando una instalación artística muy especial inspirada en La noche estrellada y Los girasoles de Van Gogh, jugando con luces, colores fluorescentes y creatividad al estilo de Javier Abad.

Aunque ya os pedimos colaboración, aún nos faltan algunos materiales para que esta experiencia sea realmente mágica.

Si podéis, os pedimos traer cuanto antes alguno de estos elementos:

  • Trabajos o creaciones fluorescentes sobre Van Gogh ( "super importante" os dejo algunas fotos )

  • Lámparas de luz negra (UV)

  • Linternas, mini proyectores

  • Objetos luminosos

  • Telas, cintas o materiales que brillen con luz negra




Estos son algunos de los trabajos que habéis creado. Recordad poner el nombre si queréis que os lo devolvamos. Podéis seguir trayéndolos hasta el lunes 5 de mayo.

Con vuestra colaboración, los niños vivirán una experiencia artística única. ¡Contamos con vosotros!

Gracias de corazón,
La teacher Laura

miércoles, 23 de abril de 2025

CAMISETA BLANCA

 Buenas tardes familias,

Necesitamos vuestra colaboración de nuevo, esta vez para una gran sorpresa para vosotros. Necesitamos, como muy tarde, para el lunes 28 de abril una camiseta básica blanca. La camiseta debe ser de manga corta, sin ningún dibujo, ni marca, es decir, completamente lisa. Debe estar en buen estado (sin manchas ni roturas) y que sea de la talla de vuestros hijos/as. Como os comentamos, el resto es un secreto, pues esta vez la sorpresa será para vosotros.

Gracias por vuestra colaboración,

Tutoras de 5 años.

jueves, 10 de abril de 2025

Talleres y fiesta final de etapa

 Buenas tardes familias,


Os escribimos, en primer lugar, para agradeceros toda la ayuda que nos estáis dando con la participación en los talleres. ¡Están quedando unos castillos auténticos! Recordaros que a la vuelta de vacaciones seguimos con los talleres y en algunos grupos siguen quedando huecos libres. ¡Animaos!


Por otro lado, algunos niños se llevaron ayer una hoja para continuar con nuestra investigación de la Edad Media. Os pedimos creatividad y que los niños tomen una parte activa del proceso (pintando, escribiendo, haciendo manualidades, etc) y puntualidad en la entrega. 


Por último, informaros que la fiesta de despedida de la etapa de Infantil de vuestros hijos, que tendrá formato de mercado medieval será las siguientes fechas para cada grupo:


5 años A y B: 13 de junio (viernes) 


5 años C y D: 12 de junio (jueves)


Muchas gracias por todo y feliz descanso.


Tutoras de 5 años.

miércoles, 2 de abril de 2025

¡Colabora con nuestra instalación artística inspirada en Van Gogh!

 Estimadas familias,

Estamos preparando una instalación artística muy especial basada en las obras La noche estrellada y Los girasoles de Vincent van Gogh, inspirándonos en el enfoque de Javier Abad. Para hacerla aún más mágica, queremos jugar con la luz y los colores fluorescentes siguiendo con el hilo conductor de este año.
Para ello, os pedimos vuestra colaboración trayendo algunos materiales que serán fundamentales en la instalación:
  • Trabajos con pinturas, cartulinas o materiales fluorescentes tematizados con Van Gogh (que brillen con luz negra) o actividades interactivas. Trabajos colgantes y todo lo que os apetezca diseñar.
  • Lámparas de luz negra (UV) para resaltar los efectos lumínicos.
  • Linternas o mini proyectores para experimentar con luces y sombras.
  • Varitas de luz, pulseras luminosas, bolas luminosas...
  • Otros objetos de luz o que reaccionen a la luz negra (telas, cintas adhesivas, etc.).
  • Latas de leche materna vacías.
Como sabéis, sin vuestra ayuda nada de esto sería posible. Si podéis aportar alguno de estos materiales, los niños pueden traerlos con su nombre puesto (si queréis que os lo devolvamos, podéis indicarlo también). Podéis ir aportando materiales durante el mes de abril.
Si tenéis cualquier duda o sugerencia, no dudéis en preguntarnos.
¡Gracias por ser parte de esta experiencia artística única!
La teacher Laura


Os dejo algunas ideas, pero siempre adaptándolas a Van Gogh


miércoles, 12 de marzo de 2025

PROYECTO DAMAS Y CABALLEROS

 Buenos días familias. Mañana daremos comienzo al proyecto de la Edad Media con una visita SORPRESA de un rey medieval.

Para investigar en este proyecto crearemos un libro entre todos. A cada niño/a le tocará un contenido del proyecto y con vuestra ayuda crearéis una hoja del libro en casa. Este viernes se llevarán la mitad del grupo su hoja, con el título de lo que tienen que investigar y la fecha de entrega para su exposición. Os rogamos:

- Que seáis creativos, en la hoja podéis hacer dibujos, fotos, texto escrito, figuras en pequeños relieves... ¡Dejad volar vuestra imaginación!

- PUNTUALIDAD con las fechas que os indicamos en las hojas.

- Para este viernes cada niño tiene que traer una bolsa de plástico grande (tipo basura o súper), para que os llevéis protegidas las hojas de la lluvia (que parece que no se quiere ir).

- Son bienvenidas las diferentes aportaciones que queráis hacer al aula sobre la Edad Media: maquetas, decoración, juegos, fotos, libros, cuentos, etc.

Os recordamos que en algunos grupos siguen quedando huecos para apuntaros a los talleres que estamos preparando. Os pedimos colaboración.

Muchas gracias por todo, siempre y... damos comienzo al último proyecto de vuestros hijos/as en la etapa de Infantil. Disfrutadlo mucho.


Tutoras 5 años.

lunes, 10 de marzo de 2025

Instgram del Padilla

 Tenemos el placer de anunciaros que ya tenemos activa nuestra cuenta de INSTAGRAM para que podáis seguir todas nuestras novedades.

Búscalo como ceippadilla o desde este enlace.

https://www.instagram.com/ceippadilla?igsh=c3E3d2tpcW5qeHZ5

Desde el centro queremos difundir valores de inclusión y sostenibilidad, por eso nos ha parecido interesante participar en el Concurso de EcoArtistas promovido por la Fundación Juan XXII que trabaja con personas con discapacidad intelectual y que llevan varios años ayudándonos en nuestra labor educativa.

Hemos elaborado un cartel para participar en este concurso, os pedimos que:

entréis en nuestra cuenta de Instagram,

busquéis la entrada al Concurso de EcoArtistas de la Fundación Juan 23, 

y le deis al like. 

Recuerda, usa el hashtag oficial del proyecto:
¡Y no te olvides de etiquetar @fundacionJuan23
para que podamos compartir tus publicaciones!
¡Retuitea, recomienda, comparte y comenta!
#TheInclusiveCircularLab #EcoArtistas

Para llegar a la final del concurso necesitamos muchos likes, contabilizan los likes que se produzcan entre el lunes 10 y el domingo 16 de marzo. Por favor, difunde entre todos tus contactos.


NOTICIAS

  Hola familias, el parque automovilístico del Padilla necesita una renovación, y sin vuestra ayuda, una vez más, sería imposible.

Tenemos algunos ejemplares en el taller del cole y otros están nominados para abandonarlo de manera definitiva... así que os pedimos que si tenéis pensado renovar las motos de vuestros peques, os están ocupando sitio y ya no las usan o se les han quedado pequeñas y están en buen estado, podéis donarlas al cole.

En cuanto llegue el buen tiempo (se está resistiendo), las utilizaremos en algunas sesiones de psicomotricidad y educación vial.

Las tutoras de cada clase estaremos encantadas de recibirlas y llevarlas a boxes para su puesta a punto.

Os lo agradeceremos enormemente, y vuestros peques, más!


Por último, ya tenemos instagram del cole, no dudéis en seguirnos, si así lo deseáis, para estar al día de las últimas novedades:

https://www.instagram.com/ceippadilla?igsh=dnRyNnU1MDU0eTg2

viernes, 7 de marzo de 2025

Saint Patrick's Day es el lunes 17 de marzo

 Saint Patrick's Day es el lunes 17 de marzo

En este mes de marzo vamos a celebrar el Día Especial de Irlanda. Saint Patrick's Day es el lunes 17 de marzo.

La leyenda cuenta que si cazas a un Leprehaun te dará todo su tesoro.

¿Te animas a construir una trampa para Leprechauns? Puedes traerla al cole y así este año por fin podemos atraparle, jejeje

   

Por su puesto el lunes 17 os dejamos venir de verde. Ya sabes que ese día si no llevas puesto algo verde el Leprechaun te puede encontrar y te dará un buen pellizco.

miércoles, 5 de marzo de 2025

CONTENIDOS SEGUNDO PROYECTO

 Buenos días familias,

Dado por finalizado el proyecto de la Prehistoria, comenzamos próximamente con el siguiente, la Edad Media (os recordamos que es sorpresa para los niños por ahora). A continuación os dejamos los contenidos de las diferentes áreas para este segundo trimestre y parte del siguiente. Además, os informamos de que vamos a dar comienzo en unas semanas de los talleres para el proyecto "Damas y caballeros". Serán diferentes talleres enfocados a la celebración de un mercado medieval a final de curso. Os rogamos colaboración para estas jornadas.

En la puertas de cada clase encontraréis una hoja para apuntaros a los tres primeros talleres (con un máximo de 4 familias por cada taller). Tendremos más a lo largo del proyecto.

A continuación, os dejamos los contenidos por áreas:

DAMAS Y CABALLEROS

CONTENIDOS

  • El juego espontáneo y dirigido como actividad placentera y fuente de aprendizaje.

  • Valoración del trabajo bien hecho.

  • Identificación de situaciones peligrosas y prevención de accidentes

  • Juego simbólico. Observación, imitación y representación de personas, personajes y situaciones.

  • Cualidades o atributos de los objetos y materiales.

  • Indagación sobre el paso del tiempo

  • Aproximación a los principales hechos del pasada: modos de vida en el pasado

  • El uso del lenguaje.

  • El lenguaje oral en situaciones cotidianas: conversaciones, juegos de interacción social y expresión de vivencias.

  • Textos literarios infantiles y escritos. Memorización y recitado de poesías, canciones, …

  • Intención expresiva en las producciones musicales.

  • Manifestaciones plásticas variadas: museos.

  • Interés e iniciativa en participar en danzas, juegos de expresión corporal y dramática.

  • Asociación de la letra mayúscula y minúscula.

  • Reconocimiento y análisis de nombres y palabras significativas para ellos y los fonemas que las forman.

  • Elaboración funcional de distintos tipos de textos escritos: notas, cartas, noticias, títulos de cuadros, etc.

  • Expresar por escrito ideas, pensamientos..

  • Manejar los diferentes recursos y soportes de la lengua escrita: libros, revistas, periódicos, carteles, folletos, etc.

  • Interés por la biblioteca y por la escucha y la lectura de cuentos.


CRITERIOS:

    • Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo y en la adquisición de distintas estrategias. adecuando sus acciones a la realidad del entorno de una manera segura, para construir su imagen.

    • Identificar y expresar sus necesidades y sentimientos, ajustando progresivamente el control de sus emociones.

    • Realizar actividades relacionadas con el autocuidado y el cuidado del entorno con una actitud respetuosa, mostrando autoconfianza e iniciativa.

    • Participar con iniciativa en juegos y actividades colectivas relacionándose con otras personas con actitudes de afecto y de empatía, respetando los distintos ritmos individuales y evitando todo tipo de discriminación.

    • Utilizar nociones temporales básicas para investigar sobre el paso del tiempo y descubrir algunos hechos del pasado.

  • Participar de manera espontánea y respetuosa con las diferencias individuales en situaciones comunicativas de complejidad

  • Interpretar de forma eficaz los mensajes e intenciones comunicativas de los demás.

  • Hacer un uso funcional del lenguaje oral aumentando su repertorio lingüístico.

  • Mostrar interés por comunicarse a través de códigos escritos, convencionales o no, valorando su función comunicativa.

  • Recurrir a la biblioteca como fuente de información y disfrute, respetando sus normas de uso.

  • Mostrar interés por participar en actividades que favorezcan la iniciación al desarrollo perceptivo-motriz de la escritura.


LÓGICOMATEMÁTICAS

  • Identificar y asociar cantidades, grafías y sonidos del 0 al 10.
  • Leer, escribir y ordenar grafías de forma ascendente y descendente en el rango 0-10
  • Verbalizar cómo ha visto el número (hasta 10).
  • Contar de uno en uno en el rango 0-9 (y rangos superiores).
  • Ordenar cantidades de forma ascendente y descendente en el rango 0-9
  • Practicar el conteo acústico alrededor del 20 o del número de alumnos en la clase (ascendente, descendente y de dos en dos). Practicar el conteo acústico alrededor del 30 (calendario).
  • Operar en el rango 0-10: +/− 1 y +/− 2. Usar los signos +, − e = para construir pequeñas expresiones matemáticas.
  • Componer y descomponer el 9 en dos o más sumandos.
  • Hacer agrupaciones definidas por 2 cualidades positivas a la vez.
  • Clasificar piezas de bloques lógicos según 4 cualidades (color, forma, tamaño y grosor). Crear criterios de clasificación. Utilizar tablas de doble entrada: clasificar piezas según dos variables.
  • Crear patrones más complejos, como ABC y AABB
  • Identificar características en prismas y pirámides.
  • Identificar cuerpos 3D: esferas, cilindros, prismas e introducción de las pirámides.
  • Identificar lados, vértices y ángulos en figuras 2D.
  • Reconocer y crear círculos concéntricos, identificando el centro. Reconocer cuadriláteros: cuadrados, rectángulos, rombos, etc. Reconocer y construir figuras planas. Introducción de los hexágonos.
  • Ubicar objetos en relación con otros elementos: a un lado, al otro, encima, debajo, delante y detrás. Iniciarse en la orientación en el espacio: derecha e izquierda.
  • Desarrollar figuras 3D. Identificar 4 puntos de vista de un objeto o de una cuadrícula con cubitos.
  • Reconocer y distinguir la largura y la anchura. Seguir itinerarios y hacer recorridos: más largos y más cortos que. Comparar itinerarios e identificar el más corto (distancia).
  • Medir longitudes con unidades estándar y no estándar.
  • Estimar, comparar y ordenar capacidades.
  • Iniciarse en el reconocimiento de unidades de medida del tiempo: media hora y una hora.
  • Estimar y cuantificar la anchura y la largura de una superficie.
  • Formular preguntas, recoger datos, representar e interpretar gráficos de barras, e identificar el valor más repetido.
TIC

  • Elementos del ordenador y algunos accesorios.

  • Movimientos del ratón: clic, doble clic y clic con arrastre.

  • Conocimiento de la mascota del aula TIC. Asociación de cada parte de la mascota con las partes del ordenador.

  • Nombre y función de algunas teclas del teclado.

  • Actividades interactivas realizadas con Genially: “Juegos de la prehistoria”, “Memorys y puzles de la granja”, “Juegos de sumas”, “Inferencias con imágenes” (Lectoescritura)”.

  • Uso responsable de las herramientas digitales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Iniciarse en el proceso de alfabetización digital.

  • Conocer las partes del ordenador y algunos accesorios.

  • Utilizar el ratón moviéndolo; hacer clic, doble clic y también clic con arrastre.

  • Conocer la mascota del aula Tic y relacionar sus partes con las del ordenador.

  • Conocer algunas teclas del teclado y su función.

  • Mostrar interés por realizar las actividades interactivas en el aula TIC.

  • Respetar las normas del aula TIC.


Muchas gracias, tutoras de 5 años.






martes, 25 de febrero de 2025

DÍA DE CARNAVAL

 Os compartimos la disposición del día de Carnaval, para que sepáis dónde colocaros para ver el desfile:



En nuestro caso será pegados al muro paralelo a la R5, donde las canastas. Nos vemos el jueves!

Muchas gracias



jueves, 20 de febrero de 2025

IMPORTANTE salida Biblioteca

 Buenas tardes familias,


Os escribimos con motivo de la próxima salida a la biblioteca Luis rosales que realizaremos el próximo 14 y 21 de marzo. Con tal de abaratar el precio de la salida, hemos decidido que nos trasladaremos hasta allí en autobús EMT. Esto conlleva a que nos veamos en la necesidad de pediros ayuda a las familias para este día, para poder cubrir con seguridad el traslado hasta la biblioteca y la vuelta al centro en transporte público. Por ello, las familias interesadas en acompañarnos deberéis anotaros en la hoja que estará, a partir de mañana, en las puertas de cada clase (si no venís a recoger a vuestros hijos a las 16 también podéis avisarnos por correo). De esta forma podréis entrar al sorteo, ya que tan solo necesitamos 4 familiares por clase.

Además, de forma muy importante, el día que le toque a cada grupo la visita deberán traer un abono transporte recargado. La tarjeta para niños es gratuita tramitarla hasta los 6 años en las oficinas del consorcio de transporte y en la web. Si tenéis que solicitarla, no tardéis mucho en pedir cita o solicitarla online porque hay tiempos de espera para ambas situaciones. Es IMRPESCINDIBLE que traigan el abono, de no ser así, no podrán participar en la actividad.

A continuación os dejamos los días y tramos horarios en los que cada grupo hará la visita y así poder traer el abono y saber vuestra disponibilidad para acompañarnos:

Día 14 de marzo:

Primer tramo 9:30-11:30 5 Años A (Silvia)

Segundo tramo 10:30-12:30 5 Años B (Gema)


Día 21 marzo:

Primer tramo 9:30-11:30 5 Años C (Ana)

Segundo tramo 10:30-12:30 5 Años D (María José)


Os agradecemos la colaboración y os informaremos del resultado del sorteo la semana del 3 al 7 de marzo.


Tutoras de 5 años

martes, 11 de febrero de 2025

REUNIÓN 2º TRIMESTRE

 Buenas tardes familias. Os dejamos a continuación un pequeño esquema de lo que fue la reunión del 2º trimestre de la semana pasada. Como siempre, muchas gracias a las familias que acudisteis presencialmente. 

Aprovechamos para agradeceros la participación con los materiales para el taller de arqueología, ¡fue todo un éxito!




lunes, 27 de enero de 2025

CARNAVAL!!

Siguiendo la línea del tema general de este curso, la Ciencia, este año en carnaval iremos vestid@s de Científic@s.

No nos quedemos con la palabra científic@ sin más, recordad que ser científic@ es más que una bata blanca. Si miramos atrás, a lo largo de la historia, l@s científic@s han sido astrónom@s, arqueólog@s, matemátic@s, ... Y si trasteamos un poco en la web, encontraremos grandes científic@s famos@s, desde grieg@s, romanos… hasta nuestros días.

Un@ científic@ es una persona que estudia la ciencia, que investiga en un campo concreto, así que podemos encontrarlos en la NASA, en botánica, en la biología…y por supuesto, en los laboratorios.

Con todo esto, os animamos a poner en marcha vuestra imaginación y crear disfraces divertidos y originales si así lo deseáis; podéis tunear alguno que tengáis en casa para hacerlo más científico, o inventar complementos que nos conviertan en los más sabios del Padilla.

Profundizaremos sobre el tema en la reunión de familias de la semana que viene, y podéis preguntar a las respectivas tutoras en caso de dudas.

¡Empieza la cuenta atrás!

Taller arqueología



 Buenas tardes familias. El proyecto de la prehistoria va llegando a su fin… por eso mismo vamos a organizar para los niños un taller sorpresa de arqueología el próximo 7 de febrero en el cole, de la mano de dos arqueólogas (una de ellas madre del nivel, a la cual le estamos muy agradecidas). Para que todo salga genial necesitamos colaboración. Necesitamos que nos traigáis piedras grandes (para montar los restos arqueológicos en los areneros) y brochas gordas de pintura para que puedan meterse en la piel del arqueólogo o arqueóloga que llevan dentro (traedlas con nombre para poder devolverlas al terminar). El última día que recogeremos estos materiales será el miercoles 5. Os adjuntamos foto para orientaros:


Muchas gracias por la colaboración, tutoras de 5 años.


miércoles, 22 de enero de 2025

INSTALACIÓN CAJAS DE CARTÓN

 No es una caja... es un coche, un avión, un tren...

¡Gracias de nuevo a todas las familias que habéis aportado materiales para Psico!

En esta ocasión, siguiendo nuestra dinámica de realizar una instalación de Javier Abad cada trimestre, hemos planteado una propuesta motivadora con cajas y peluches.

Al entrar al aula, todo estaba dispuesto como si nuestros peluches hubieran estado jugando con las cajas. En primer lugar, hemos observado el espacio y cómo estaba el material distribuido, lo que ha generado preguntas como: ¿podemos meternos dentro? A partir de ese instante, nuestros pequeños se han dejado llevar por la imaginación y han disfrutado inventando y creando escenarios. Es curioso ver cómo cada niño ofrece una explicación diferente para cada situación o cómo interpreta el uso de las cajas. Los de tres años disfrutan con juegos como el cucú-tras, mientras que, en  los grupos de 4-5 años se aprecia una evolución del juego simbólico con propuestas de construcción utilizando las cajas.

Por último, hemos revelado algunas cajas que hemos rediseñado en forma de cohete espacial, casa y piscina de bolas.

Sin duda, ha sido una experiencia inolvidable que ha marcado su forma de percibir e interpretar el mundo, buscando 200 posibles soluciones ante un dilema… ¿y para ti, qué es una caja?

La teacher Laura en colaboración con las tutoras :)